Por el interés colectivo y nada más

La minoría nacional está imposibilitada de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo dominicano.

3 minutos de lectura
Por el interés colectivo y nada más

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– 1.- Desde la desaparición física de Trujillo, en 1961, de una u otra manera a las ciudadanas y a los ciudadanos dominicanos los han inducido a votar por partidos y candidatos que responden al statu quo.

2.- Los resultados de la administración del país por organizaciones y políticos del orden establecido están ahí, como testigo de piedra, son evidentes.

3.- En la presente coyuntura que estamos viviendo, por los aprestos políticos de parte de los sectores minoritarios, a las electoras y a los electores de  aquí los están acondicionando para que nuevamente voten por los mismos partidos y candidatos de siempre.

4.- Partiendo de la presente realidad, todo parece indicar que nuestro pueblo va a seguir dirigido desde el Estado bajo el mismo sistema y por iguales grupos de poder económico.

5.- Los sectores democráticos del país están en el deber de prepararse, avivarse y no permanecer entretenidos. 

6.- Los hechos han demostrado que aquellos que han detentado el poder y aspiran a seguir en su  dominio, continuarán aplicando los mismos principios, normas y métodos.

7. Nadie, ninguna persona con sano juicio, puede pensar que los que han gobernado y aspiran a seguir van a cambiar su concepción ideológica para favorecer a los oprimidos.

8.- El dominio en nuestro país está bien definido para las clases dominantes: seguir, como lo han hecho hasta ahora, usando el poder en su exclusivo beneficio.

9.- Frente a los designios de los grupos minoritarios, de retener el Estado y el gobierno central, aquellos que se oponen a semejantes propósitos deben salirle al paso con un proyecto que recoja el sentir popular. 

 10.- La minoría nacional está imposibilitada de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo dominicano.

 11.- Las personas buenas y sensibles deben ponerse en tensión para cambiar el permanente estado de pobreza que lesiona a la gente del pueblo y persiguen mantenerlo igual.

12.-  No cuadra con los nobles sentimientos de quienes se preocupan por los cambios sociales mostrarse de acuerdo, aceptar, transigir con las pretensiones de los que desde siempre han burlado los sanos deseos de los humildes.

13.- Es un compromiso social impedir que a los oprimidos sigan aplicándoles métodos contrarios al desarrollo y progreso humano. Lo correcto es rechazar, decir no, desechar todo lo que deshumaniza. 

14.- El ambiente político dominicano está para ponerse en movimiento, arrancar, operar, accionar y en ninguna ocasión detenerse, no quedarse por la mitad del destino final.

15.- A lo mejor de los trabajadores del campo y la ciudad, a las grandes masas hay que motivarlas para que se conviertan en dueñas y actrices de las transformaciones que necesitamos para salir del atraso.

16.- Como a nuestra gente marginada la tienen para que voten por sus contrarios, hay que prepararlas para que procedan solamente en interés colectivo, para la sociedad.


Ramón Antonio (Negro) Veras

Ramón Antonio (Negro) Veras

Biografía completa »