La situación del país analizada con seriedad

En la lucha del pueblo dominicano por su liberación.

3 minutos de lectura
Ramón Antonio Veras.

Ramón Antonio Veras.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– 1.- Un dominicano sensible, no importa cuándo o el lugar que decida analizar la situación de su país, los resultados siempre serán los mismos.

2.- Examinar, desmenuzar, razonar y estudiar la sociedad dominicana de hoy en lo económico, social, institucional, político y moral es llegar a penosas conclusiones.

3.- Aunque sea apasionada, fervorosa o aprovechada de la situación en que se encuentra el país, la persona sensata debe admitir que, para la mayoría del pueblo, la presente coyuntura no es halagadora.

4.- No escapa al conocimiento de la gente buena de aquí que la forma como está organizada la sociedad dominicana es beneficiosa para un pequeño grupo que se aprovecha de la desgracia nacional.

5.- Aquellos que se benefician de la calamidad del pueblo, gustosamente, de buenas ganas, no van a dejar de continuar obteniendo ganancias. El lucro está de por medio y no será despreciado.

6.- Ante semejante ambiente, el enfrentamiento, la brega por un cambio verdadero se convierte en una necesidad, en algo a reclamar a voces.

7.- Los pobres, forzosamente, de la manera que sea, de cualquier modo, sin más remedio, necesariamente tienen que ir a la lucha.

8.- Pobreza, penuria e indigencia solamente resultan eliminadas cuando aquellos que la padecen deciden vencer sus causas, lo que sirve como caldo de cultivo.

9.- La dura realidad que azota a los pobres en nuestro medio no es para estar de pesimistas, negativos, derrotistas y agoreros. Hay que ponerse positivo y optimista por entero.

10.- En la lucha del pueblo dominicano por su liberación, hay que aislar a los nocivos, dañinos, perjudiciales, adversos y cuántas rémoras aparezcan para entorpecer.

11.- En un movimiento por un cambio serio, no hay que contar con los que son descuidados, desinteresados, despreocupados e indolentes. Hay que sumar a los diligentes.

12.- Para que los pobres de aquí salgan del estado de pena que están viviendo, deben confiar en aliados que crean en el progreso y el desarrollo, no en el atraso.

13.- Lo mejor del pueblo dominicano tiene que tener como aliado a los que aspiran a ir hacia adelante, con los que son renovadores; no con aquellos que propugnan para que todo siga igual.

14. De la vida dominicana hay que sacar todo lo que daña, los vicios sociales y la parte desagradable del ser humano: la avaricia, la codicia, la mentira, el odio y las ambiciones desmedidas.

15.- Procede cambiar la actual sociedad que hace posible la pobreza y promueve la injuria, el avasallamiento y los abusos; esclaviza, oprime y desprecia al ser humano pobre.

16.- Aunque hoy las masas populares dominicanas lucen a la defensiva, esta situación debe cambiar, sembrándoles optimismo y haciéndoles saber que de ellas depende el futuro luminoso de la patria bonita a que aspiramos para el disfrute de todas y de todos.

    Ramón Antonio (Negro) Veras

    Ramón Antonio (Negro) Veras

    Biografía completa »