#Hashtag: el símbolo que cambió para siempre la forma de comunicarnos en internet
El 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag, una herramienta clave en la comunicación digital.
El primer hashtag viral de la historia fue #sandiegofire, usado para informar sobre incendios forestales en California en 2007.
Actualizado: 22 de Agosto, 2025, 07:00 PM
Publicado: 23 de Agosto, 2025, 08:30 AM
Santo Domingo. – Lo que comenzó como un simple símbolo del teclado (#) se ha convertido en una herramienta poderosa de comunicación global. Este 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag, una fecha que conmemora el impacto que esta etiqueta digital ha tenido en la forma en que las personas se conectan, informan, protestan y hasta hacen negocios en las redes sociales.
La historia se remonta al 23 de agosto de 2007, cuando el diseñador Chris Messina publicó un tuit que cambiaría el rumbo de la conversación digital:
"¿Qué les parece si usamos el signo de número (#) para agrupar conversaciones?".
Esa sugerencia, simple pero visionaria, dio origen al hashtag, una palabra o frase precedida por el símbolo de número, que permite agrupar contenido bajo una misma temática en plataformas como Twitter (ahora X), Instagram, TikTok, Facebook y muchas otras.
Del activismo a la moda: el poder del hashtag
Hoy, los hashtags no solo sirven para clasificar contenido. También han sido fundamentales en movimientos sociales como #BlackLivesMatter, #MeToo o #PrayForHaiti, uniendo millones de voces alrededor del mundo en tiempo real. Con un solo clic, los usuarios acceden a conversaciones globales sobre política, cultura, medioambiente, salud o entretenimiento.
Además, el hashtag se ha convertido en una herramienta imprescindible para las estrategias digitales de marcas, medios de comunicación, influencers y creadores de contenido. Un buen hashtag puede viralizar una campaña, generar interacción masiva o posicionar un producto en el mercado digital.
Datos curiosos del mundo hashtag
|- El primer hashtag viral de la historia fue #sandiegofire, usado para informar sobre incendios forestales en California en 2007.
|- El hashtag más usado de todos los tiempos es #love, con cientos de millones de publicaciones en Instagram.
|- Cada día se crean más de 125 millones de hashtags en todo el mundo, según datos de diversas plataformas sociales.
|- En países como Japón y Corea del Sur, el uso del hashtag en redes está tan normalizado que forma parte del lenguaje cotidiano, incluso en campañas políticas o educativas.
|- El símbolo # en español se conocía tradicionalmente como "numeral" o "almohadilla", pero desde la era digital ha adoptado universalmente el nombre hashtag.
Una herramienta con rostro humano
Más allá de los algoritmos, los hashtags son, ante todo, una forma de contar historias. Detrás de cada etiqueta hay personas buscando ser escuchadas, compartir una experiencia o encontrar comunidad. Ya sea #BuenViernes, #RecetasCaseras o #JusticiaParaTodos, cada uno refleja parte del pulso social de nuestro tiempo.
Hoy, mientras millones de usuarios en el mundo celebran el #DíaDelHashtag, vale la pena reconocer el valor de esta herramienta que, sin ruido, ha transformado la forma en que nos conectamos, nos organizamos y nos expresamos.
Porque sí, un símbolo puede cambiarlo todo.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela, es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida formación complementaria en diplomados multidisciplinarios. Su perfil combina creatividad, disciplina e innovación, destacándose como periodista, community manager, analista de redes sociales y maestra de ceremonias.
Apasionada por el periodismo de investigación y la creación de contenido original, continúa su formación constante en el ámbito de la comunicación, reafirmando su compromiso con el crecimiento personal y profesional.
Biografía completa »