Síndrome de pie, boca, mano y varicela ¿Qué hacer ante lesiones en la piel de los niños?
Las lesiones en la piel pueden ser confusas
Actualizado: 13 de Agosto, 2025, 10:55 PM
Publicado: 13 de Agosto, 2025, 07:22 PM
Santo Domingo.– La especialista en pediatría, Luly Gil, explicó las acciones a seguir ante las lesiones que se presentan en la piel de los niños.
Las lesiones en la piel pueden ser confusas, ya que existe el "síndrome de pie", término utilizado para referirse a las condiciones que afectan los pies; además de otras condiciones que pueden alterar las manos y boca de los infantes, que son parecidas a las lesiones por varicela.
La doctora indicó que entre los medios para identificar la varicela está el examen de laboratorio, ya que esa será la prueba diferencial entre los síndromes de pie, mano y boca.
Entre las indicaciones para la varicela, Gil dijo lo siguiente:
"Recordemos que para la varicela tenemos la vacuna que se administra a los 12 meses de edad con un refuerzo a los 16 meses y después a los 4 y a los 10 años de edad".
A pesar de tener la vacuna, el niño puede presentar síntomas leves de la enfermedad.
"Si tu identificaste (la lesión) y tu bebé tiene síndrome de pie, boca y mano, debemos utilizar antialérgicos, acetaminofén para la fiebre porque si da mucha fiebre".
Se debe aplicar un antibiótico bioral para mejoras las lesiones que se convierten en erupciones. Sin embargo, la especialista puntualizó que éstos deben de aplicarse si el niño realmente lo necesita.
También, la zona necesita de mucha hidratación, como el uso de:
- Espray y cremas tópicas.
El espray, ayuda a refrescar la piel, pero que no sea "astringente". Las cremas tópicas, como la mupirocina, y antialérgico como el talerdin.
Visita al pediatra
"Si tú tienes duda y tú no sabes si tu bebé tiene varicela o tiene el virus pie, boca, mano, acude al pediatra para que identifique a tiempo el diagnóstico y tenga un tratamiento oportuno tu bebé".
Señaló que no se debe olvidar que es bueno visitar a la pediatra para saber lo que es correcto.

Camila Báez
Camila Báez Soto culminó su grado en Comunicación Social, mención Periodismo, en el 2024, en la Universidad Dominicana O&M.
Anteriormente, realizó un técnico en Asistente de Televisión en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en 2020.
Además, de enriquecer su formación digital con un técnico en Comunicación Digital en el
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en 2022.
Dentro de sus dotes de creatividad, a Camila le acompaña la creación de diseños en el plano digital, tarea que le encanta realizar.
Sus categorías favoritas son: tecnología, ciencia, salud y entretenimiento.
Actualmente, continúa aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades periodísticas y comunicativas.