Maduro acusa a Guyana y denuncia despliegue militar de EE.UU. como "inmoral, criminal e ilegal"
Nicolás Maduro calificó como "criminal e ilegal" el envío de buques militares de EE.UU. cerca de Venezuela y acusó a Guyana de servir a los intereses de ExxonMobil.
Actualizado: 22 de Agosto, 2025, 11:36 PM
Publicado: 22 de Agosto, 2025, 11:02 PM
VENEZUELA.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el reciente despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, calificándolo como un plan "inmoral, criminal e ilegal" con el objetivo de provocar un cambio de régimen en su país.
"Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, es inmoral, criminal e ilegal", expresó Maduro durante un acto con diputados en el Parlamento.
El gobierno estadounidense ha enviado tres buques de guerra hacia el Caribe, cerca de Venezuela, en el marco de una operación oficial contra el narcotráfico. Sin embargo, Maduro sostiene que se trata de una amenaza directa contra la soberanía venezolana.
Washington acusa al mandatario de liderar una red de narcotráfico conocida como el "Cartel de los Soles", una organización que la administración Trump ha calificado de terrorista. Actualmente, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro.
Además, el presidente venezolano ordenó esta semana el despliegue de 4,5 millones de milicianos, parte del cuerpo civil armado adscrito a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y convocó a un nuevo alistamiento militar para reforzar su base de apoyo.
- "Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe, porque quien agrede a uno, agrede a todos", afirmó el mandatario, haciendo un llamado a la unión nacional.
Venezuela acusa a Guyana de servir a ExxonMobil
En paralelo, Caracas acusó al gobierno de Guyana de actuar como "peón de los oscuros intereses" de la petrolera estadounidense ExxonMobil, tras un comunicado publicado por Georgetown en el que se alerta sobre el "narcoterrorismo" en la región.
"La República Bolivariana de Venezuela rechaza con firmeza el infame comunicado del Gobierno de Guyana, un texto miserable que revela su condición de peón de los oscuros intereses imperiales y de la ExxonMobil", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.
Guyana manifestó su preocupación por la amenaza a la seguridad regional que representan las redes de delincuencia organizada transnacional, señalando directamente al "Cartel de los Soles", que según Estados Unidos, está vinculado al gobierno venezolano.
Escalada de tensiones en una región estratégica
El aumento de tensiones entre Venezuela, Estados Unidos y Guyana ocurre en un momento particularmente delicado para la estabilidad del Caribe y América del Sur. La disputa por el territorio del Esequibo, sumada a los intereses petroleros en la región, ha encendido las alarmas de organismos internacionales y gobiernos vecinos.
Analistas advierten que una confrontación directa, ya sea diplomática o militar, podría tener consecuencias impredecibles para la seguridad energética y geopolítica del continente. Mientras tanto, Maduro insiste en que su país es víctima de una campaña internacional para desestabilizarlo y apoderarse de sus recursos naturales.
