Director de Infraestructura Escolar explica problemas con las aulas sin acabar

Las aulas escolares que aún no han sido terminadas y que se esperan para este próximo año escolar sean culminadas.

El ingeniero identificó los lugares donde se necesitan más escuelas.

Hoy podemos recibir sobre 1.100 aulas entregadas prácticamente en cuatro meses.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo –.– El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera Polanco, informó que muchas de las aulas escolares que aún no han sido terminadas y que se esperan para este próximo año escolar, no han avanzado debido a la falta de empresas con contratistas capacitados para ejecutarlas. "Por esto, muchos de ellos están estancados", explicó.

Durante una entrevista en El Despertador, enfatizó:

"Nosotros encontramos muchos proyectos", refiriéndose también a la nueva gestión del Ministro De Camps, tenemos muchas escuelas en esa situación; debo reconocer que hemos solicitado contratistas que han acudido al llamado de que vengan a trabajar, que se le va a pagar y se le está pagando pero también debemos reconocer que muchos de esos proyectos están en manos de contratistas que no tienen la capacidad de hacer el trabajo.

Herrera dijo: "Yo tengo proyectos que, cuando pido las informaciones, no le debo al contratista, si no le debo, es porque se le pagó una cubicación, pero no continúa, no continúa.

¿Por qué no continúa? La primera respuesta ante esta pregunta es que no tengo dinero; entonces, en esos casos, ¿qué se hace? Tengo que rescindir el contrato".

"El contratista tiene derechos contractuales, entonces ahí se entra muchas veces en un proceso, con algunos hacemos acuerdos u otros se someten a la justicia".

Aseguró que "por lo menos desde la gestión nuestra, en este caso la actual gestión del mandatario Abinader, ya hemos rescindido cerca de 16 casos; de esos 16, unos 3 han ido a los tribunales y esos se está trabajando, con otros se han hecho acuerdos, lógico, y esos se han terminado.

Por eso, hoy podemos recibir sobre 1.100 aulas entregadas prácticamente en cuatro meses, que según unas comparaciones que hicimos a nivel de la región, no hay un país de la región de Centroamérica y el Caribe que haya hecho tal cambio en tan poco tiempo; reconozco el gran apoyo del presidente Abinader".

El ingeniero identificó los lugares donde se necesitan más escuelas. De las 32 provincias que tenemos, algunas de las que tienen mayor demanda son: Altagracia, Santiago, San Pedro, Puerto Plata, San Cristóbal.  Por eso creamos el plan 24-7, donde nos enfocamos en construir nuevas aulas y culminar el proceso de las demás.

"No fue evidente que dejamos de hacer lo que se viene haciendo en las demás, pero nos enfocamos en esas especialmente; por eso aquí en el Gran Santo Domingo estamos entregando 32 nuevos centros en esta gestión y en La Altagracia; redoblamos los esfuerzos, nos sentamos con los contratistas y hemos logrado una cantidad de aulas importantes como en Puerto Plata, Santiago.

Estos sitios que tienen mayor demanda y todos los planes de ejecución que rondan en seguir creando los espacios para los estudiantes en esas principales provincias, sin descuidar evidentemente las demás.


Arlette Rodríguez

Arlette Rodríguez

Comunicadora, periodista de la página web de Noticias SIN, productora e influencer.

Biografía completa »