Código Penal castigará con cárcel a agentes que impidan grabaciones durante detenciones
El nuevo Código Penal contempla sanciones para policías que limiten el derecho ciudadano a grabar detenciones. La reforma también refuerza los derechos de los detenidos y castiga la retención ilegal.
Actualizado: 31 de Julio, 2025, 12:25 PM
Publicado: 30 de Julio, 2025, 07:59 PM
Código Penal 2025
SANTO DOMINGO -.– Santo Domingo. La reforma al Código Penal dominicano , en su etapa final en la Cámara de Diputados , introduce medidas clave para combatir los abusos de poder policial y fortalecer los derechos ciudadanos durante las detenciones y procedimientos legales.
Uno de los artículos más llamativos del proyecto es el 286 , que impone penas de cárcel de entre 15 días y un año , además de multas equivalentes al doble del salario del agente , a los policías o funcionarios que impiden que los ciudadanos graben arrestos o allanamientos.
Esta medida responde a múltiples denuncias de uso excesivo de la fuerza y busca proteger el derecho a la documentación pública.
Garantías para personas detenidas
Además del artículo 286 , la propuesta también contempla nuevas garantías procesales . El artículo 285 sancionará a los agentes que impidan a un detenido realizar su llamada reglamentaria a familiares oa su abogado, salvo excepciones justificadas por fuerza mayor .
Otras disposiciones relevantes incluyen:
- Artículo 287: penaliza detenciones arbitrarias.
Artículo 288: sanciona a funcionarios que omiten actuar ante privaciones ilegales.
Artículo 289: contempla hasta 3 años de prisión por retenciones sin orden judicial.
El artículo 293, que prohibía revisiones injustificadas de vehículos, fue eliminado a solicitud de la Procuraduría.
- Artículo 287: penaliza detenciones arbitrarias.
Reacciones y próximos pasos
Diversas organizaciones de la sociedad civil y expertos en derechos humanos han valorado positivamente esta reforma, que consideran necesaria para reducir los abusos institucionales. No obstante, señalan que su efectividad dependerá de la correcta implementación y formación de los agentes.
"Esta reforma representa un avance significativo para garantizar la transparencia y los derechos ciudadanos durante los procedimientos policiales. Sin embargo, será crucial acompañarla de capacitación constante para los agentes y mecanismos de supervisión efectivos," afirmó María González, especialista en derecho penal y derechos humanos.
La aprobación definitiva de esta reforma al Código Penal marcará un antes y un después en la lucha contra los abusos policiales en el país.Se espera que, con estas nuevas sanciones, se fortalezca la confianza de la ciudadanía en las instituciones y se promueva un ambiente de respeto a los derechos humanos y la legalidad.
La sociedad civil continuará vigilante para que estas medidas se apliquen de manera efectiva y contribuyan a construir un sistema de justicia más justo y transparente.
Además, expertos destacan la importancia de que estas reformas vayan acompañadas de políticas públicas que fomenten la transparencia y la rendición de cuentas dentro de las fuerzas policiales, para asegurar que los derechos de la ciudadanía sean respetados en todo momento.

Leidy Esmeralda
Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.
También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.
Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.
Biografía completa »