Carlos Pimentel aclara suspensión preventiva del Registro de Proveedores del Estado: no implica sanción
Conoce la diferencia entre suspensión preventiva e inhabilitación del Registro de Proveedores del Estado.
Actualizado: 20 de Agosto, 2025, 07:04 PM
Publicado: 20 de Agosto, 2025, 06:23 PM
Director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel Florenzán
Santo Domingo.– El director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel Florenzán, explicó a través de un hilo en su cuenta de X que la suspensión preventiva del Registro de Proveedores del Estado (RPE) no constituye una sanción, sino una medida cautelar orientada a garantizar el cumplimiento de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
- Pimentel precisó que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) puede disponer la suspensión del RPE de ciertos proveedores que se encuentren en régimen de incompatibilidad, tal como establece el artículo 14 de dicha ley, que prohíbe contratar con el Estado a personas en condición de inhabilidad legal.
Entre los casos citados figuran ministros, viceministros, directores generales, alcaldes y regidores, quienes tienen prohibición absoluta de ser proveedores mientras ejerzan sus funciones.
- El funcionario subrayó que esta suspensión "no implica que la persona esté participando en procesos de compras ni que tenga contratos vigentes", sino que busca evitar cualquier posibilidad de que un cargo incompatible permita acceder a contrataciones públicas.
Asimismo, destacó que esta medida difiere de la sanción de inhabilitación del RPE, la cual sí se impone como consecuencia de infracciones administrativas. En cambio, la suspensión preventiva es de carácter precautorio y se mantiene mientras la persona ocupe el cargo, extendiéndose hasta seis meses después de haberlo dejado.
Pimentel reiteró que estas disposiciones fortalecen la transparencia y la integridad en el uso de los fondos públicos, asegurando que únicamente los proveedores legalmente habilitados puedan contratar con el Estado.

Elia Ysabel Pacheco
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida trayectoria en medios digitales e impresos. A lo largo de su carrera, ha desarrollado habilidades destacadas en redacción periodística, producción de contenidos y cobertura de eventos noticiosos, sociales e institucionales. Su experiencia incluye la elaboración de reportajes, notas de prensa, entrevistas y crónicas, con un enfoque ágil y veraz que conecta con diversas audiencias. Además, ha incursionado exitosamente en el ámbito de la comunicación corporativa, gestionando estrategias de relaciones públicas, redacción de discursos y boletines institucionales. También se ha desempeñado como community manager, manejando la presencia digital de marcas y entidades, creando contenido estratégico para redes sociales y fortaleciendo la identidad online de diversas cuentas de medios en las redes sociales.
Biografía completa »