Colmado Digital revoluciona la gestión de los colmados en República Dominicana

Una aplicación innovadora llega para modernizar el ecosistema de los colmados en República Dominicana.

3 minutos de lectura
Colmado Digital revoluciona la gestión de los colmados en República Dominicana

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – Con el propósito de modernizar y fortalecer el ecosistema de los colmados y pequeños negocios en República Dominicana, nace Colmado Digital (www.colmadodigital.com.do), una aplicación descargable en Google Play y plataforma web intuitiva diseñada para aportar soluciones tecnológicas a más de 70 mil colmados en los 158 municipios del país.

Esta innovadora herramienta permite a los colmaderos acceder en línea a servicios esenciales como: compras directas a almacenes de provisiones, pre solicitud de préstamos, ventas vía subsidios sociales del Gobierno, verifone para cobros con tarjetas de crédito y débito, solicitar ser subagentes bancarios y de seguros, estafetas de pago de servicios, entre otros.

Contabilidad adaptada al colmado

Además, Colmado Digital pone a disposición un sistema de contabilidad financiera adaptado a las necesidades del sector, facilitando el manejo de estados financieros, control de crédito (fiao) y gestión de proveedores.

Compras gratuitas y respeto a la cadena de distribución

Acceso gratuito y respeto a la cadena de distribución. Los colmados interesados pueden suscribirse a la plataforma y solicitar su código de acceso, lo que les permitirá disfrutar del servicio de compras de alimentos totalmente gratis y sin salir del colmado.

En cuanto a los productos de consumo masivo, Colmado Digital trabaja bajo el esquema tradicional de distribución y actuará sólo como un canal de conexión, respetando la relación entre mayoristas y detallistas.

    En la República Dominicana, los colmados constituyen una parte esencial del tejido económico y social de las comunidades, siendo el principal canal de distribución de productos de primera necesidad en barrios y zonas rurales.

    Sin embargo, a pesar de su importancia, miles de estos pequeños negocios enfrentan desafíos estructurales que limitan su crecimiento y sostenibilidad, tales como la falta de acceso a servicios financieros, herramientas tecnológicas y formación empresarial.

    En este contexto, iniciativas orientadas a la modernización del comercio minorista han cobrado relevancia en los últimos años, promoviendo la digitalización como un mecanismo clave para mejorar la eficiencia operativa, la transparencia comercial y la competitividad del sector.

    Ante esta realidad, surge la necesidad de plataformas integradoras que no solo faciliten las operaciones cotidianas de los colmaderos, sino que también los conecten con el ecosistema financiero, gubernamental y educativo.

    Este tipo de soluciones busca impulsar un comercio más inclusivo, moderno y sostenible, reduciendo la brecha digital que afecta a miles de pequeños comerciantes en todo el país.